En pocas palabras. Lengua Castellana para Educación Primaria
Descripción
Aplicación concebida como un instrumento interactivo y multimedia para abordar los principales contenidos del área de Lengua Castellana en los tres ciclos de la Educación Primaria.
La aplicación se presenta como un viaje en el que se acompaña a Perla, el personaje-cicerone, a una de sus «islas favoritas». La pantalla inicial muestra tres posibles destinos: «La única ciudad de mi isla», «La playa de la isla» y «La isla de la fantasía». Hasta el momento, la primera es la única que está desarrollada con amplitud. El escenario de «La Ciudad» incluye, a su vez, diversos escenarios: El Colegio, El Ayuntamiento, El Restaurante, La Casa de Perla, La Oficina de Correos... En ellos se plantean diversas actividades relacionadas, de forma general, con la comprensión de mensajes y la ejecución de secuencias de órdenes, así como algunos juegos lingüísticos (adivinanzas, crucigramas...). | |
Entre libros: cibertaller de cuentos Papalote
Descripción
Recurso multimedia interactivo dedicado a la creación y disfrute de cuentos cortos. Nos adentramos en él gracias a “Papalote”, quien invita al usuario a entrar en un mundo de imaginación y fantasía en el que la sorpresa adquiere gran relevancia.
Encontramos dos posibles vías de participación: “inventar cuentos” y “leer cuentos inventados”. Desde la primera opción se propone, a través de “la máquina de las palabras”, una forma divertida de inventar cuentos. La estrategia que aquí se utiliza es la que Gianni Rodari llama “binomio fantástico” en su “Gramática de la fantasía”. Consiste en componer una historia a partir de dos palabras escogidas al azar; esta situación en la que dos elementos extraños pueden convivir marcará el carácter lúdico y creativo del recurso. En el segundo apartado se recogen todos los cuentos incorporados por otros niños/as. Podemos encontrar un total de cien cuentos ya elaborados e introducir más de mil. El ejercicio de crear una historia se puede hacer de forma individual o con aportaciones de diferentes alumnos, e insertar las imágenes que consideremos oportunas. Asimismo el uso directo del ordenador no es imprescindible ya que el paso del binomio a la construcción del cuento puede desarrollarse en papel. | |
Grado 56
Descripción
Aplicación web, destinada a alumnos de Primaria, que recrea un juego entre dos equipos y va alternando preguntas a cada uno de ellos sobre Matemáticas, Lengua, Geografía, Inglés, Historia, Cultura y Ciencias de la Naturaleza.
| |
La llamada de la selva. Los animales en la lengua castellana
|
ALES I. Acceso al lenguaje escrito
Descripción
ALES es un recurso educativo dirigido principalmente a profesores cuyos alumnos tengan algún tipo de discapacidad motora que afecte al habla o a la escritura. Asimismo, esta aplicación podría dirigirse a cualquier niño, ya que ALES, por sí mismo, constituye un valioso instrumento de ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
Ha de tenerse en cuenta que determinados aspectos de los procesos tratados en ALES, precisan ser completados con otros materiales propuestos por profesionales de la enseñanza. Acceso a ALES II. | |
ALES II. Apoyo al aprendizaje de la lecto-escritura para niños con discapacidad motora
Descripción
ALES es un recurso educativo dirigido principalmente a profesores cuyos alumnos tengan algún tipo de discapacidad motora que afecte al habla o a la escritura. Asimismo, esta aplicación podría dirigirse a cualquier niño, ya que ALES, por sí mismo, constituye un valioso instrumento de ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
Aunque puede ser empleada con cualquier tipo de alumnado durante el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura, la segunda parte del Proyecto Ales es especialmente una herramienta que facilita a los niños con discapacidad motora acceder a la lectura y escritura como un medio de comunicación aumentativa y alternativa sin límites de vocabulario. El planteamiento del recurso parte de un enfoque muy motivador, enmarcando las actividades en una versión adaptada del cuento de “Peter Pan”, con cuyos personajes los niños podrán interactuar. El diseño gráfico está muy cuidado, consiguiendo una presentación colorida, dinámica, atractiva y útil. Se recurre además al canal auditivo para afianzar el aprendizaje y para posibilitar, con préstamo de voz a través del ordenador, la realización de tareas de conciencia fonológica. Finalmente, Ales II destaca por permitir un gran nivel de adaptación de las herramientas y los contenidos a las necesidades de cada alumno. Por un lado, se ofrece al profesional la posibilidad de crear y modificar las actividades y, por otro lado, se permite configurar las fuentes, el teclado y las herramientas extras incorporadas para facilitar el trabajo de los muchachos con dificultades de manipulación (teclado virtual, pulsador...). Ha de tenerse en cuenta que determinados aspectos de los procesos tratados en ALES precisan ser completados con otros materiales propuestos por profesionales de la enseñanza. Acceso a ALES I. | |
La Cueva de Tragapalabras
Descripción
Aplicación interactiva y multimedia cuyo objeto es servir de apoyo al aprendizaje de la lectoescritura para alumnos del primer ciclo de Primaria y, en algunos casos, para los del último nivel de Infantil (5 años). También se contempla la posibilidad de que pueda ser utilizada por alumnos cuya lengua materna no sea el castellano y estén iniciándose en su aprendizaje.
La sección más importante, presentada como la cueva de un dragón a cuyos distintos niveles se accede mediante un pasaporte («permiso de engañadragones»), es una colección de juegos interactivos agrupados tras diferentes puertas numeradas del 1 al 9. En ellas se ofrecen actividades de creciente dificultad, como asociar parejas de palabras-dibujos, identificar dibujos, resolver sopas de letras, formar palabras o formar sencillas frases, entre otras. Se incluye asimismo un editor de fichas para que el profesor pueda diseñar e imprimir sus propios materiales complementarios. | |
Analizador morfosintáctico. Primaria
Descripción
Aplicación interactiva diseñada para analizar tanto morfológica como sintácticamente oraciones simples. Consta de tres apartados.
El primero es una breve exposición, presentada como «un repaso», de los fundamentos teóricos básicos de la gramática: categorías gramaticales, funciones sintácticas, definición y clasificación de las oraciones simples. Los otros dos son propiamente la herramienta de análisis y presentan dos opciones o posibilidades: analizar una oración ya existente (bien elegida al azar o predeterminada) y analizar una oración nueva. En ambos casos, se trata de relacionar, mediante selección en un desplegable de opciones, las categorías morfológicas o sintácticas con los diferentes elementos de la frase en cuestión. La aplicación incluye un tutorial con animaciones que explica claramente el uso del analizador. | |
Proble+. Lectura comprensiva de problemas de matemáticas
Descripción
Aplicación protagonizada por dos mascotas, la gallina Tica y el perrito Tapo, que invitan a los niños a resolver sencillos problemas matemáticos planteados a partir de la suma o resta de elementos como huevos, granos, huesos, ovejas...
Se pone el acento en la perfecta compresión de los problemas planteados antes de proceder a su resolución. Tras las dos secciones protagonizadas, respectivamente, por cada uno de los personajes, se ofrece un apartado, «Jugar con Tica y Tapo», que incluye juegos para realizar en la pantalla (localizar diferencias) o con papel. | |
Aprendizaje de la lectoescritura
Descripción
Programa que se basa en la presentación de los fonemas y sus grafías en un orden riguroso y estricto, estructurado en cuatro niveles: las vocales, las sílabas directas, las sílabas inversas y mixtas y ortografía 'm' antes de 'p' y 'b'. En cada nivel se trabajan: mecánica lectora, comprensión lectora, mecánica esritora, copia, dictado y composición escrita.
Este recurso presenta la creación de un entorno gráfico que anima al aprendizaje de la lectoescritura. Su diseño de navegación funcional e intuitivo permite al alumno disfrutar de una amplia variedad de actividades de fácil manejo y gran atractivo visual. Se trata de 14 actividades, si bien la ejecución de unas u otras dependerá del fonema elegido en cada caso. Cada una de ellas trata de manera muy diferente los aspectos básicos del proceso lecto-escritor. Además propone un material complementario en forma de fichas imprimibles. El programa dispone también de un balance de resultados que orienta al educador y al mismo educando al final de las actividades. | |
Lectoescritura Adaptada (LEA)
Descripción
Recurso didáctico que consigue aplicaciones educativas altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de gran interés didáctico.
Se compone de 23 aplicaciones multimedia y está destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. LEA nace con la intención de ser adecuado para alumnos con discapacidad motora severa; sin embargo, resulta útil para la intervención en el aprendizaje ordinario de la lectoescritura, así como en aulas de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje). La pantalla correspondiente al menú principal presenta siete zonas que son botones de gran tamaño y permiten acceder a todas las opciones de juego, aplicaciones y documentos. Las actividades tienen suficientes elementos textuales o gráficos, así como una estructura adecuada que permite su uso como pretexto para la comunicación oral. Además dispone de un botón "profes" que permite acceder tanto a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación como a consideraciones metodológicas y didácticas. La práctica totalidad de las aplicaciones dispone de mecanismos de evaluación de la actividad realizada: señales acústicas asociadas a ciertos errores, número de intentos, aciertos, porcentaje de eficacia. | |
Aprende y diviértete con Don Quijote
Descripción
Aplicación interactiva y multimedia dirigida a alumnos de 6 a 8 años (primeros cursos de Primaria) y basada en "El Quijote", con actividades referidas a las áreas de lengua y matemáticas. Presenta cuatro aventuras de Don Quijote. Tres de ellas («Retrato del hidalgo», «Don Quijote es nombrado caballero» y «La aventura de los molinos») se presentan a modo de sencillas películas realizadas con una mezcla de dibujos animados y fotografías que van ilustrando la lectura dramatizada (diferentes voces) del texto cervantino. La cuarta («Viaje sobre Clavileño») se ofrece en forma de libro con pictogramas en el que los personajes han sido sustituidos por dibujos que muestran el nombre correspondiente cuando se pasa por ellos el cursor.
Ligados a las aventuras, aunque no vinculados visualmente a ellas, se plantean juegos y actividades de lengua (identificar letras, asociar imágenes y palabras, asociar palabras y definiciones, completar refranes o resolver un trivial sobre Don Quijote) y matemáticas (colorear sumas y restas, seguir secuencias numéricas para hacer un dibujo, encontrar diferencias entre dibujos, capturar números, hacer parejas de dibujos o resolver puzles). | |
Ortodiver
Descripción
Sencilla aplicación interactiva que ofrece una serie de actividades organizadas en dos grupos, uno de ellos para discriminar entre el uso de 'ha' (y demás formas del verbo haber) y diversas palabras que se escriben sin hache, y el otro referido a palabras que se escriben con "be" o con "uve". Los ejercicios propuestos consisten en completar frases, asociar palabras con dibujos, observar ejemplos aclaratorios de usos ortográficos, arrastrar objetos...
| |
Ortografía natural
Descripción
"Ortografía natural" es una ágil aplicación educativa dedicada al alumnado Educación Primaria y también para alumnos con necesidades educativas especiales. Sus objetivos más destacados son: afianzar las reglas ortográficas, enriquecer el vocabulario, reforzar el proceso lectoescritor, mejorar la estructuración sintáctica, especialmente la concordancia de los morfemas de género y número, y motivar al alumnado a través de actividades con un elevado componente visual e interactivo.
| |
Escrilandia, el mundo de los escritores
Descripción
"Escrilandia" busca que los alumnos, desde 2º ciclo de Primaria en adelante, una vez adquiridas la habilidades iniciales en lectura y escritura, se ejerciten en las progresivas competencias en el aprendizaje de la lectoescritura. Desde unas actividades y juegos de una gran dinamicidad, el alumno progresará en pronunciación, entonación, velocidad y el ritmo en la lectura; en comprensión lectora; en la expresión y análisis de los contenidos leídos.
| |
No hay comentarios:
Publicar un comentario