jueves, 15 de enero de 2015

Educación Artística - Música y plástica.

Proyecto «Primartis». El sonido, el ritmo, la forma, el color...


imagen del recurso

Descripción


Aplicación interactiva concebida para trabajar música y plástica en los tres ciclos de Primaria. En cada nivel -uno por cada ciclo- se plantean actividades relacionadas con la percepción visual o auditiva, el desarrollo de las facultades creativas y el aprendizaje de conceptos básicos de ambas disciplinas.
En el área de Música, los contenidos parten de la identificación de los sonidos y de sus cualidades (intensidad, altura...), y después se abordan aspectos básicos de la composición y se analizan las posibilidades sonoras de los instrumentos. Hay también actividades relacionadas con la representación gráfica de la notas musicales, las obras, los autores y los estilos musicales.
En Plástica, se trabaja el lenguaje visual, la composición, la variedad de manifestaciones artísticas y las técnicas y materiales plásticos.
El tercer nivel -desarrollado de forma fragmentaria y sólo en la materia de Plástica- ofrece una galería de artistas cuyas obras deben clasificarse de acuerdo con sus características.


Figurillas de papel


imagen del recurso

Descripción


Artículo explicativo de una actividad plástica que se centra en el manejo del papel para componer figurillas.
Con esta herramienta pedagógica se obtienen nuevas creaciones en tres dimensiones a partir de una simple hoja. El orden lógico que propone es el siguiente: cortar, doblar y armar.
Presenta una colección de diez modelos, explicados de forma detallada. Se trata de personajes dotados de cierta animación significativa que proporciona un improvisado componente lúdico.
Cada modelo lleva incorporado su correspondiente plantilla en PDF para descargar.
El desarrollo de estos ejercicios aumenta paulatinamente en complejidad y de forma coherente. Los personajes se tornan cada vez más interesantes para el juego y la adquisición de estas técnicas invita a realizar nuevas y divertidas figuras.


Manualidades sobre cuentos y leyendas


imagen del recurso

Descripción


Conjunto de actividades de expresión plástica desarrollada en formato PDF donde se explican sencillas manualidades, adaptables a niños de Infantil y primer ciclo de Primaria, extraídas del recurso "Cuentos y leyendas ilustrados por niños".
Describe la confección de objetos como un móvil de pájaros, un traje de indio, un farolillo chino o una baraja de cartas. Se detalla una lista con el material necesario, así como los pasos a seguir en el proceso de elaboración. Además incorpora dibujos explicativos y fotos del desarrollo y del resultado final del trabajo.
Para facilitar la labor al usuario, el recurso adjunta modelos que se pueden calcar o fotocopiar e incorpora actividades de ampliación de cada uno de los trabajos propuestos.
Las actividades invitan al alumno a la investigación, descubrimiento y utilización de otros materiales, cuyo uso no es tan común en el aula, tales como: macarrones, legumbres, flores, hojas secas, semillas, arena... Abre camino, así, al desarrollo de la creatividad y personalización de la obra artística.


Proyecto REM. Red Educativa Musical


imagen del recurso

Descripción


REM (Red Educativa Musical) es un Portal Web del Instituto de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación que nace para ofrecer un punto de encuentro al profesorado de música para ayudarle en su actividad docente utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Para ello, presenta un conjunto amplio de contenidos y servicios que, aprovechando las oportunidades que brinda la capa social de la Red, permita el intercambio, la oferta constante y actualizada de información, y un sistema de soporte al docente que se configure tanto con acciones estructuradas (institucionales) como por iniciativa de los propios docentes, dando cabida a su participación.
Destinatarios


Los pequeños músicos


imagen del recurso

Descripción


Aplicación multimedia dirigida al segundo ciclo de Educación Primaria. Su objetivo es potenciar lúdicamente la vivencia de la música y el conocimiento de aspectos básicos del lenguaje musical. En último término, se trata de que los alumnos sean capaces de leer e interpretar partituras sencillas.
Dos personajes, Sol y Tempo, invitan a ajercitarse con las notas musicales -tanto en su reconocimiento auditivo como en su representación gráfica- y con las principales estructuras rítmicas.
En cuanto a los sonidos y al ritmo, la aplicación se centra en los de de mayor frecuencia en el folclore infantil occidental.
El recurso se completa con diferentes actividades basadas en canciones infantiles bien conocidas en las que se plasman las notas e intervalos presentados en las secciones anteriores.


Reutilizar y tocar. Construcción de instrumentos musicales con materiales de desecho


imagen del recurso

Descripción


Aplicación básicamente textual (informativa), con sencillas ilustraciones sonoras, que plantea la construcción de diversos instrumentos musicales a partir de objetos de desecho. Tiene cuatro apartados:
1. «Qué es un instrumento»: clasificación de los instrumentos musicales con "ilustraciones" sonoras (en formato MP3) de un xilófono, un violín, un acordeón y un djembé. Se presta especial atención a los instrumentos no convencionales, divididos en dos grandes grupos: objetos sonoros e instrumentos construidos a partir de la reutilización y combinación de materiales de desecho.
2. «Usa objetos sonoros», donde se ofrecen sugerencias para localizar objetos con los que fabricar instrumentos en: la naturaleza (vieiras o conchas, piedras, vainas vegetales...), el aula (cuadernos, reglas, rotuladores, estuches u otros objetos con cremallera...), la casa (útiles de cocina, botellas...), el taller (cadenas, tubos, lijas...), sin olvidar el empleo de diversos juguetes (trompetillas, globos, sonajeros) como elementos sonoros.
3. «Construye tu instrumento», en sencillas fichas se explican los pasos para construir tipos diversos de instrumentos agrupados en cuatro categorías: idiófonos (tejoletas, palos de lluvia, campanas tubulares...), membranófonos (bongos, panderos), cordófonos (arco musical, contrabajo) y aerófonos (flauta de pan, trompeta).
4. «A tocar»: se incluyen diversas prácticas con los instrumentos elaborados mediante ejercicios (con sencillas partituras) en los que debe acompañarse el sonido de instrumentos convencionales.
Finalmente, se incluye una recopilación de enlaces a sitios web relacionados con cada uno de los apartados.


Proyecto Música Educa, el aula de los sonidos


imagen del recurso

Descripción


Este proyecto pretende que la música en general, y en particular la clásica y tradicional, sea vista por los más pequeños como algo lúdico, natural y de fácil acceso. Contiene diversas actividades interactivas con archivos sonoros y aplicaciones para colorear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario